Historia de la cirugía fetal

Elaboró: Dr Emmanuel Gálvez – Coordinador académico Atenea México

La evolución de la cirugía a través del tiempo ha tenido un alcance que antes era impensable, en el ámbito de medicina materno-fetal han existido avances sin precedentes que permiten el tratamiento quirúrgico de ciertos padecimientos aún dentro del útero de la madre.

En este artículo realizado por el Dr. Moisés Huamán Guerrero, Director del Instituto Latinoamericano de Salud Reproductiva de Lima, Perú; el hace una reseña histórica de la cirugía fetal.

Inicia señalando que la medicina fetal es una subespecialidad, multidisciplinaria y que centra al feto como paciente y cuyo objetivo es la prevención diagnóstico y posibles tratamientos de las enfermedades fetales.  Inicia el recorrido histórico en la década 50 del siglo pasado, cuando inicia la experimentación de cirugía fetal en primates.  Señala también como dato histórico el empleo de la betametasona en el proceso de maduración fetal.

Prosigue mencionando a la cirugía fetal como una rama de la medicina materno fetal que se encuentra en desarrollo, y los tres procedimientos existentes: cirugía fetal abierta, cirugía festoscópica mínimamente invasiva y el tratamiento percutáneo.

El artículo continúa haciendo referencia a la normatividad en la cirugía fetal; para posteriormente mencionar los diversos padecimientos que pueden ser tratados con la cirugía fetal como la hernia diafragmática congénita, obstrucción baja del tracto urinario y defectos del tubo neural, etc. Finalmente, el artículo hace un recorrido por cómo ha sido la cirugía fetal en América Latina.

El artículo concluye señalando el rápido avance de la medicina fetal y que están sentadas las bases para centros que aborden la patología fetal, siempre dentro de un marco ético, también en países en desarrollo es prioritario que existan este tipo de centros. Es innegable que la cirugía fetal forma parte del presente de la medicina y que a futuro se harán todavía más avances en este campo que permitan abordajes diagnósticos y terapéuticos cada vez más especializados.

Bibliografía:

Huamán Guerrero M. Historia de la cirugía fetal. Rev Peru Ginecolog Obstet. 2019;65(4):479-485. DOI: https://doi. org/10.31403/rpgo.v65i2208

CURSO ENARM 2023

¿Deseas más información del curso ENARM 2023?

Incluye más de 130 horas de videoclases, más de 900 preguntas de simuladores, resúmenes, infografías, docentes completamente mexicanos de los mejores hospitales nacionales, descuentos, financiamientos, cursos gratuitos y mucho más.

Visita la página del curso para ver más información, inscríbete en nuestro demo gratuito para que puedas probar la plataforma o contáctanos para conocer más detalles de nuestros cursos.