La meritocracia en medicina

Elaboró: Dr Emmanuel Gálvez – Coordinador académico Atenea México

La meritocracia en medicina: ¿mito o realidad?

Este es un interesante editorial publicado en la Revista Investigación en Educación Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. En donde el Dr. Melchor Sánchez Mendiola (médico militar pediatra y editor en jefe de la revista) hace algunos señalamientos muy interesantes en torno a la meritocracia y su papel en la medicina. El artículo comienza diciendo que la formación médica está llena de retos, desafíos, sacrificios que en retrospectiva resultan sorprendentes de haber sido superados; pero que sin embargo, la satisfacción y recompensas que ocurren en el ejercicio de la profesión dan un balance positivo del proceso.

Señala que existe una premisa aceptada de forma generalizada y es que los logros académicos son resultado del esfuerzo propio, pero que estas premisas deben de ser cuestionadas y tienen una validez que ha sido puesta en entredicho por varios autores. Sobre todo, por el hecho de que se parte de la idea de que todos iniciamos en un “piso parejo” en la vida, cuando esto no es así.

Posteriormente el autor hace una reseña del uso del término meritocracia y cita al filósofo de la política Michale Sandel, en donde explica que la meritocracia es un impedimento para la igualdad de oportunidades, puesto que existen condiciones estructurales que benefician a la élite. Además de que el sistema meritocrático tradicional limita la inclusión y diversidad, perpetuando el estatus quo. La meritocracia genera una competencia insana donde los ganadores se hacen arrogantes y los perdedores desdeñados.

El autor invita a reflexionar sobre algunos escenarios: un alumno con posibilidades económicas que aumenten su posibilidad de ingresar a la universidad por poder pagar cursos de ingreso, también el caso de una residente embarazada a la que se le exige el mismo nivel de trabajo que sus compañeros; por otro lado, como un médico recién graduado cuenta con los contactos y recursos para hacer una rotación en el extranjero. Estos escenarios son susceptibles de análisis de los matices y de perspectivas éticas, sociológicas, educativas, políticas y humanas.

El autor concluye el artículo diciendo que se debe de cuestionar el paradigma individualista y competitivo actual, para permitir la disminución en las desigualdades, así como disminuir la soberbia y avanzar más allá del mito cultural de la meritocracia médica.

Resulta un editorial muy interesante, ya que pone el dedo en la llaga en cuestiones innegables dentro del gremio médico como lo es el mito de la meritocracia y sus consecuencias.

Fuente: Sanchez, M. La meritocracia en medicina: ¿mito o realidad?. Investigación educ. médica Vol. 12, no. 45, México, enero-marzo 2023 https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.45.22487

CURSO ENARM 2023

¿Deseas más información del curso ENARM 2023?

Incluye más de 130 horas de videoclases, más de 900 preguntas de simuladores, resúmenes, infografías, docentes completamente mexicanos de los mejores hospitales nacionales, descuentos, financiamientos, cursos gratuitos y mucho más.

Visita la página del curso para ver más información, inscríbete en nuestro demo gratuito para que puedas probar la plataforma o contáctanos para conocer más detalles de nuestros cursos.