Evento cerebrovascular Manejo 360°

$990.00 MXN
  • Matrícula abierta
  • Curso virtual asincrónico
  • Acceso 24/7
  • 2 meses de tiempo
  • Incluye material descargable actualizado
  • Visualiza desde cualquier dispositivo con acceso a internet

La actualización médica continua es una práctica indispensable para todo médico en ejercicio que le permite brindar una adecuada atención a sus pacientes, así como lograr diversos objetivos académicos y laborales. Las enfermedades cerebrovasculares se han convertido en los padecimientos más estudiados entre las enfermedades crónicas no trasmisibles.

Su fisiopatología se relaciona con el envejecimiento poblacional y la presencia de factores de riesgo modificables como son el manejo poco óptimo de la presión arterial y afecciones cardiacas (fibrilación auricular, valvulopatías e infarto del miocardio); este fenómeno, que es particularmente evidente en los países desarrollados, tiene una tendencia similar en los países de bajos y medianos ingresos.

La incidencia promedio mundial es de 200 casos por cada 100 000 habitantes por año y una prevalencia de 600 casos por cada 100 000 habitantes por lo cual su prevención, manejo y abordaje agudo es prioritario en la atención primaria.

Objetivo General:

  • Dotar al médico de los conocimientos actualizados y aplicables a la práctica clínica sobre el abordaje completo del paciente con impresión diagnóstica de enfermedad cerebro vascular.

Objetivos Específicos:

  • Profundizar sobre el abordaje agudo de la enfermedad cerebrovascular.
  • Entender y aplicar el tratamiento óptimo de la patología.
  • Explorar las posibles complicaciones de los pacientes.
  • Manejo de factores de riesgo en la enfermedad cerebro vascular.
  • Practicar la teoría a través de casos clínicos para un buen desarrollo de su ejercicio profesional.
  • Reforzar el conocimiento teórico mediante la aplicación de herramientas interactivas.
  • Profundizar los contenidos por medio de material complementario.
  • Abordar los temas por medio de estímulos multisensoriales para abarcar los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes.

CASOS CLÍNICOS

Practicar la teoría a través de casos clínicos para un buen desarrollo de su ejercicio profesional.

HERRAMIENTAS INTERACTIVAS

Reforzar el conocimiento teórico mediante la aplicación de herramientas interactivas.

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Profundizar los contenidos por medio de material complementario.

MODALIDADES DE APRENDIZAJE

Abordar los temas por medio de estímulos multisensoriales para abarcar los diferentes estilos de apredizaje de los estudiantes.

  1. Código Ictus: organización extra e intrahospitalaria
  2. Imagen aguda del ECV isquémico
  3. Trombectomía en el ECV isquémico
  4. ECV en paciente joven
  5. Prevención primaria e identificación de riesgo ECV
  6. Trombólisis IV en ECV isquémico
  7. Abordaje agudo de la hemorragia hipertensiva
  8. Abordaje del paciente con isquemia transitoria
  9. Complicaciones agudas del ECV isquémico.
  10. Manejo de la dislipidemia en ECV isquémico
  11. Enfermedad arterial carotídea sintomática
  12. Manejo de la presión arterial en ECV isquémico y hemorrágico

Se centra en ofrecer una experiencia de aprendizaje práctica, aplicable y ajustada a la realidad de las urgencias médicas en México. Entendemos la exigencia y responsabilidad de los profesionales de salud, y es por ello que nuestro curso se ha diseñado pensando en su aplicación directa en el día a día.

  • Cada módulo del curso se desarrollará en torno a un caso clínico real, permitiendo al médico situarse en un escenario realista y aplicar de inmediato lo aprendido.
  • Se abordarán decisiones críticas, manejo inicial y pasos a seguir en la evolución del paciente.
  • El curso será totalmente virtual y asincrónico, permitiendo a cada participante acceder al contenido según su disponibilidad.
  • Se podrá adaptar el ritmo de aprendizaje según las necesidades individuales.
  • El contenido se presentará a través de videoclases interactivas, infografías, descargas y otros recursos gráficos.
  • Cada módulo contará con material complementario que enriquecerá el aprendizaje y permitirá profundizar en temas de interés.
  • Al final de cada módulo, se proporcionará un examen que evaluará los conocimientos adquiridos.
  • Se habilitará un espacio en línea para que los participantes puedan plantear sus dudas y consultas directamente a los instructores.
andresm
Dr. Andrés Alberto Mercado Pompa
Neurología
Instituto de Neurología Manuel Velasco
México

Estudios:

  • Especialidad: Medicina interna. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO / Certificación Vigente Consejo Mexicano de Medicina Interna de México.
  • Especialidad en Neurología Adultos. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUAREZ.
  • Alta especialidad en Enfermedad Vascular Cerebral. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO / INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ.

Experiencia:

  • Reunión anual Academia Mexicana de Neurología XLV. Profesor invitado. Mesa de discusión Infarto cerebral agudo, ventana extendida / 2021.
  • 4to Congreso Nacional de Medicina del Deporte. Ponente Conmoción cerebral relacionada al deporte 2021.
  • López-Hernández JC, Mercado-Pompa A, Pérez-Torres T, Galnares-Olalde JA, Vargas-Cañas ES. Efficacy of long-term prednisone therapy in patients with chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy / (CIDP): a retrospective cohort study . Rev Neurol 2021; 73: 275-81.
  • Curso A Comprehensive Review of Movement Disorders for the Clinical Practitioner Aspen Course. Agosto 2020.
  • Curso presencial Taller de Manejo Agudo de Enfermedad Vascular cerebral INN y N. Mayo 2019.
  • Curso “ACLS”. Certificación American Heart Association. 27 noviembre 2012. Ciudad de México.
Miguel-Barboza-1
Dr. Miguel Barboza Elizondo
Neurología
Hospital Calderón Guardia
Costa Rica

Estudios:

  • Especialista en Neurología, Universidad de Costa Rica.
  • Neurología Vascular (UNAM – México).
  • Máster Europeo en Medicina de Stroke (University de Krems – Austria).
  • Miembro de la Asociación Costarricense en Ciencias Neurológicas.
  • Profesor de Postgrado de Neurología en la Universidad de Costa Rica.

Experiencia:

  • Premio Nacional de Investigación de la Sociedad Mexicana de Neurología – 2014
andresm
Dr. Andrés Alberto Mercado Pompa
Neurología
Instituto de Neurología Manuel Velasco
México

Estudios:

  • Especialidad: Medicina interna. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO / Certificación Vigente Consejo Mexicano de Medicina Interna de México.
  • Especialidad en Neurología Adultos. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUAREZ.
  • Alta especialidad en Enfermedad Vascular Cerebral. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO / INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ.

Experiencia:

  • Reunión anual Academia Mexicana de Neurología XLV. Profesor invitado. Mesa de discusión Infarto cerebral agudo, ventana extendida / 2021.
  • 4to Congreso Nacional de Medicina del Deporte. Ponente Conmoción cerebral relacionada al deporte 2021.
  • López-Hernández JC, Mercado-Pompa A, Pérez-Torres T, Galnares-Olalde JA, Vargas-Cañas ES. Efficacy of long-term prednisone therapy in patients with chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy / (CIDP): a retrospective cohort study . Rev Neurol 2021; 73: 275-81.
  • Curso A Comprehensive Review of Movement Disorders for the Clinical Practitioner Aspen Course. Agosto 2020.
  • Curso presencial Taller de Manejo Agudo de Enfermedad Vascular cerebral INN y N. Mayo 2019.
  • Curso “ACLS”. Certificación American Heart Association. 27 noviembre 2012. Ciudad de México.
Miguel-Barboza-1
Dr. Miguel Barboza Elizondo
Neurología
Hospital Calderón Guardia
Costa Rica

Estudios:

  • Especialista en Neurología, Universidad de Costa Rica.
  • Neurología Vascular (UNAM – México).
  • Máster Europeo en Medicina de Stroke (University de Krems – Austria).
  • Miembro de la Asociación Costarricense en Ciencias Neurológicas.
  • Profesor de Postgrado de Neurología en la Universidad de Costa Rica.

Experiencia:

  • Premio Nacional de Investigación de la Sociedad Mexicana de Neurología – 2014

¿Por qué este curso?

La actualización médica continua es una práctica indispensable para todo médico en ejercicio que le permite brindar una adecuada atención a sus pacientes, así como lograr diversos objetivos académicos y laborales. Las enfermedades cerebrovasculares se han convertido en los padecimientos más estudiados entre las enfermedades crónicas no trasmisibles.

Su fisiopatología se relaciona con el envejecimiento poblacional y la presencia de factores de riesgo modificables como son el manejo poco óptimo de la presión arterial y afecciones cardiacas (fibrilación auricular, valvulopatías e infarto del miocardio); este fenómeno, que es particularmente evidente en los países desarrollados, tiene una tendencia similar en los países de bajos y medianos ingresos.

La incidencia promedio mundial es de 200 casos por cada 100 000 habitantes por año y una prevalencia de 600 casos por cada 100 000 habitantes por lo cual su prevención, manejo y abordaje agudo es prioritario en la atención primaria.

¿Cuáles son los objetivos?

Objetivo General:

  • Dotar al médico de los conocimientos actualizados y aplicables a la práctica clínica sobre el abordaje completo del paciente con impresión diagnóstica de enfermedad cerebro vascular.

Objetivos Específicos:

  • Profundizar sobre el abordaje agudo de la enfermedad cerebrovascular.
  • Entender y aplicar el tratamiento óptimo de la patología.
  • Explorar las posibles complicaciones de los pacientes.
  • Manejo de factores de riesgo en la enfermedad cerebro vascular.
  • Practicar la teoría a través de casos clínicos para un buen desarrollo de su ejercicio profesional.
  • Reforzar el conocimiento teórico mediante la aplicación de herramientas interactivas.
  • Profundizar los contenidos por medio de material complementario.
  • Abordar los temas por medio de estímulos multisensoriales para abarcar los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes.

¿Por qué Atenea es diferente?

CASOS CLÍNICOS

Practicar la teoría a través de casos clínicos para un buen desarrollo de su ejercicio profesional.

HERRAMIENTAS INTERACTIVAS

Reforzar el conocimiento teórico mediante la aplicación de herramientas interactivas.

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Profundizar los contenidos por medio de material complementario.

MODALIDADES DE APRENDIZAJE

Abordar los temas por medio de estímulos multisensoriales para abarcar los diferentes estilos de apredizaje de los estudiantes.

¿Cuáles temas se revisan?

  1. Código Ictus: organización extra e intrahospitalaria
  2. Imagen aguda del ECV isquémico
  3. Trombectomía en el ECV isquémico
  4. ECV en paciente joven
  5. Prevención primaria e identificación de riesgo ECV
  6. Trombólisis IV en ECV isquémico
  7. Abordaje agudo de la hemorragia hipertensiva
  8. Abordaje del paciente con isquemia transitoria
  9. Complicaciones agudas del ECV isquémico.
  10. Manejo de la dislipidemia en ECV isquémico
  11. Enfermedad arterial carotídea sintomática
  12. Manejo de la presión arterial en ECV isquémico y hemorrágico

¿Cómo es el curso?

Se centra en ofrecer una experiencia de aprendizaje práctica, aplicable y ajustada a la realidad de las urgencias médicas en México. Entendemos la exigencia y responsabilidad de los profesionales de salud, y es por ello que nuestro curso se ha diseñado pensando en su aplicación directa en el día a día.

  • Cada módulo del curso se desarrollará en torno a un caso clínico real, permitiendo al médico situarse en un escenario realista y aplicar de inmediato lo aprendido.
  • Se abordarán decisiones críticas, manejo inicial y pasos a seguir en la evolución del paciente.
  • El curso será totalmente virtual y asincrónico, permitiendo a cada participante acceder al contenido según su disponibilidad.
  • Se podrá adaptar el ritmo de aprendizaje según las necesidades individuales.
  • El contenido se presentará a través de videoclases interactivas, infografías, descargas y otros recursos gráficos.
  • Cada módulo contará con material complementario que enriquecerá el aprendizaje y permitirá profundizar en temas de interés.
  • Al final de cada módulo, se proporcionará un examen que evaluará los conocimientos adquiridos.
  • Se habilitará un espacio en línea para que los participantes puedan plantear sus dudas y consultas directamente a los instructores.

¿Quiénes son los docentes?

andresm
Dr. Andrés Alberto Mercado Pompa
Neurología
Instituto de Neurología Manuel Velasco
México

Estudios:

  • Especialidad: Medicina interna. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO / Certificación Vigente Consejo Mexicano de Medicina Interna de México.
  • Especialidad en Neurología Adultos. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUAREZ.
  • Alta especialidad en Enfermedad Vascular Cerebral. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO / INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ.

Experiencia:

  • Reunión anual Academia Mexicana de Neurología XLV. Profesor invitado. Mesa de discusión Infarto cerebral agudo, ventana extendida / 2021.
  • 4to Congreso Nacional de Medicina del Deporte. Ponente Conmoción cerebral relacionada al deporte 2021.
  • López-Hernández JC, Mercado-Pompa A, Pérez-Torres T, Galnares-Olalde JA, Vargas-Cañas ES. Efficacy of long-term prednisone therapy in patients with chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy / (CIDP): a retrospective cohort study . Rev Neurol 2021; 73: 275-81.
  • Curso A Comprehensive Review of Movement Disorders for the Clinical Practitioner Aspen Course. Agosto 2020.
  • Curso presencial Taller de Manejo Agudo de Enfermedad Vascular cerebral INN y N. Mayo 2019.
  • Curso “ACLS”. Certificación American Heart Association. 27 noviembre 2012. Ciudad de México.
Miguel-Barboza-1
Dr. Miguel Barboza Elizondo
Neurología
Hospital Calderón Guardia
Costa Rica

Estudios:

  • Especialista en Neurología, Universidad de Costa Rica.
  • Neurología Vascular (UNAM – México).
  • Máster Europeo en Medicina de Stroke (University de Krems – Austria).
  • Miembro de la Asociación Costarricense en Ciencias Neurológicas.
  • Profesor de Postgrado de Neurología en la Universidad de Costa Rica.

Experiencia:

  • Premio Nacional de Investigación de la Sociedad Mexicana de Neurología – 2014
andresm
Dr. Andrés Alberto Mercado Pompa
Neurología
Instituto de Neurología Manuel Velasco
México

Estudios:

  • Especialidad: Medicina interna. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO / Certificación Vigente Consejo Mexicano de Medicina Interna de México.
  • Especialidad en Neurología Adultos. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUAREZ.
  • Alta especialidad en Enfermedad Vascular Cerebral. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO / INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ.

Experiencia:

  • Reunión anual Academia Mexicana de Neurología XLV. Profesor invitado. Mesa de discusión Infarto cerebral agudo, ventana extendida / 2021.
  • 4to Congreso Nacional de Medicina del Deporte. Ponente Conmoción cerebral relacionada al deporte 2021.
  • López-Hernández JC, Mercado-Pompa A, Pérez-Torres T, Galnares-Olalde JA, Vargas-Cañas ES. Efficacy of long-term prednisone therapy in patients with chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy / (CIDP): a retrospective cohort study . Rev Neurol 2021; 73: 275-81.
  • Curso A Comprehensive Review of Movement Disorders for the Clinical Practitioner Aspen Course. Agosto 2020.
  • Curso presencial Taller de Manejo Agudo de Enfermedad Vascular cerebral INN y N. Mayo 2019.
  • Curso “ACLS”. Certificación American Heart Association. 27 noviembre 2012. Ciudad de México.
Miguel-Barboza-1
Dr. Miguel Barboza Elizondo
Neurología
Hospital Calderón Guardia
Costa Rica

Estudios:

  • Especialista en Neurología, Universidad de Costa Rica.
  • Neurología Vascular (UNAM – México).
  • Máster Europeo en Medicina de Stroke (University de Krems – Austria).
  • Miembro de la Asociación Costarricense en Ciencias Neurológicas.
  • Profesor de Postgrado de Neurología en la Universidad de Costa Rica.

Experiencia:

  • Premio Nacional de Investigación de la Sociedad Mexicana de Neurología – 2014

¿Te interesa?

INSCRÍBETE AHORA

Mejora tu práctica médica y actualízate con este curso.

INSCRÍBETE AHORA

Mejora tu práctica médica y actualízate con este curso.