
Elaboró: Dr Emmanuel Gálvez – Coordinador académico Atenea México
Es frecuente que en muchas escuelas de medicina en México y en el mundo se siga realizando el Juramento Hipocrático como parte de un ritual al terminar la carrera, es por ello importante cuestionarnos acerca de los cambios que ha tenido, de sus puntos favorables y válidos, así como de sus puntos cuestionables y perfectibles.
Este artículo comienza haciendo una breve reseña histórica sobre Hipócrates, el médico griego más famoso de la antigüedad, quien desarrolló un método racional basado en la observación y la experiencia. Se le señala como el padre indiscutido de la medicina moderna.
Posteriormente ponen al juramento hipocrático en su forma original. Hace después una reseña histórica en donde señala que no se conoce la fecha exacta de creación del juramento. Ahora bien, el artículo continúa colocando a la versión moderna del juramento, la Declaración de Ginebra para poder contrastarlos.
El autor analiza como en su versión original el juramento Hipocrático tenía algunos puntos dentro de él como que la ética de los médicos era formalmente religiosa, que el compromiso era con las deidades de su culto y no con los enfermos. Una vez hecho este análisis el artículo señala como algunos preceptos quedan cortos para la modernidad actual, para cuestiones por ejemplo como el suicidio asistido, o critica cómo el juramento tiene un contenido paternalista implícito. Pasa a poner en debate cómo también dicho juramento es contario a derechos como la interrupción del embarazo, por lo que ciertos principios ya no resultan vigentes.
El artículo concluye señalando que si bien muchas de las disposiciones del Juramento Hipocrático se han ido perdiendo; hoy en día, tal como ocurría ayer, se necesita de confianza en la profesión médica la cual se tiene sus cimientos en el marco de la ética hipocrática y que los valores y principios éticos de la medicina no cambian o al menos no deben hacerlo.
Tiene un gran punto el artículo, ya que señala que sin códigos de ética no se puede ejercer la medicina y que debemos de replantearnos como médicos si es necesarios un juramento, pero uno que signifique COMRPOMISO REAL y no solamente un protocolo.
Bibliografía:
- Remis, José Antonio (2009). Pasado y presente del juramento Hipocrático Análisis de su vigencia. Revista Argentina de Radiología, 73(2),139-141.[fecha de Consulta 20 de Octubre de 2022]. ISSN: 1852-9992. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382538474001