Inicio de las mujeres en la medicina Mexicana

Artículo: Inicio de las mujeres en la medicina Mexicana

Elaboró: Dr Emmanuel Gálvez – Coordinador académico Atenea México

Durante buena parte de la historia de la medicina en México y en mundo, la medicina era una profesión dominada por hombres. En este artículo realizado por las doctoras Ana Cecilia Rodríguez de Romo y Gabriela Castañeda López, del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina; y publicado en la Revista de la Facultad de Medicina del UNAM, las autoras hacen una reseña histórica del inicio de las mujeres en la medicina mexicana.

Inician hablando de Elizabeth Blackwell, la primera médica en el mundo, quien se graduó en 1849, en Estado Unidos. Posteriormente hablan de Matilde Petra Montoya, que fue la primera médica mexicana, quien se graduó en 1887.

Mencionan que, de 1887 (año en que se graduó Matilde Montoya) hasta 1940, localizaron 151 doctoras que se recibieron de diferentes escuelas y facultades de medicina de todo el territorio nacional. En su revisión histórica, encontraron que respecto a su lugar de origen, las primeras médicas mexicanas provenían de casi todos los extremos de México, por lo cual, se vieron confrontadas a todo lo que ello implicaba: cambiar radicalmente de vida, alejarse de la familia y amigos, dejar el lugar conocido y asimilar la gran ciudad, buscar alojamiento, etc.

En esa época las estudiantes debían de contar con un tutor o representante legal, los cuales debían de responder por ellas e incluso autorizar los cursos que deseaban llevar.

También hacen mención sobre un aspecto controversial acerca de las primeras mujeres que estudiaron medicina en México, y es el hecho de que su aceptación en la Universidad, (de acuerdo con el producto de su investigación) no tenía prohibiciones, ya que en ningún reglamento escolar vieron la prohibición del ingreso de las mujeres a la Universidad. También encontraron que ellas gozaron del apoyo de las autoridades tanto gubernamentales como académicas.

Hacen un señalamiento interesante: dado que no es raro escuchar que la lectura de biografías en la adolescencia ha guiado la vida adulta de las personas, sería bueno escribir con detalle la vida de esas mujeres, para que las jóvenes conozcan esas experiencias, sepan que el esfuerzo tiene recompensa y que hubo personas que allanaron el camino para ofrecer caminos que, si bien ahora parecen normales, antes eran impensables.

Actualmente el panorama es abismalmente diferente al que existía en ese tiempo, ya que en la mayoría de las Facultades de Medicina la presencia de alumnas representa la mitad o más de la mitad de la matricula; pero siempre es bueno recordar los eventos históricos que nos dieron el presente que hoy damos por sentado.

Bibliografía:

  1. A.C. Rodríguez de Romo, G. Castañeda López. Inicio de las mujeres en la medicina mexicana. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. Vol. 58, N.o 2. Marzo-Abril 2015.

CURSO ENARM 2023

¿Deseas más información del curso ENARM 2023?

Incluye más de 130 horas de videoclases, más de 900 preguntas de simuladores, resúmenes, infografías, docentes completamente mexicanos de los mejores hospitales nacionales, descuentos, financiamientos, cursos gratuitos y mucho más.

Visita la página del curso para ver más información, inscríbete en nuestro demo gratuito para que puedas probar la plataforma o contáctanos para conocer más detalles de nuestros cursos.