Innovación en medicina, una mirada desde la bioética

Elaboró: Dr Emmanuel Gálvez – Coordinador académico Atenea México

Esta es un artículo publicado en la Revista Médica Clínica las Condes, por el Dr. Patricio Burdile, Cirujano y diplomado en bioética; el Dr. Armando Ortiz, Neurocirujano y Magister en Bioética; y la epidemióloga Magdalena Castro. En el, los autores discuten la relación de la innovación en la medicina con la bioética. Este tema resulta de crucial importancia en una época en la que la medicina genera innovación a una velocidad no antes vista en la historia. Señalan que una de las características inherentes al ser humano es la innovación, pero que es necesaria la presencia de una innovación bajo una perspectiva bioética dado que existen riesgos de confundir los intereses de la ciencia biomédica con intereses personales de los investigadores o que no existen acuerdos sociales de no dañar.

El artículo inicia señalando como a lo largo de la historia diferentes sectores han intentado innovar, como chamanes, sacerdotes, curanderos. Y que la búsqueda de mejores opciones terapéuticas (más seguros, eficaces y menos invasivos) ha motivado a la innovación en todas las áreas de desarrollo del ser humano, incluida la medicina. Señalan también que la investigación en medicina no siempre ha sido armónica con los principios éticos, lo que se traduce errores, omisiones, riesgos y daños.

Posteriormente el artículo pon algunas referencias históricas, y citan a Claude Bernard “tenemos el derecho y el deber de hacer un experimento en un ser humano, cada vez que ello pueda salvar su vida, curarlo o beneficiarlo”; también mencionan el principio descrito en el juramento hipocrático de “primun non nocere” (ante todo no causar daño). Mencionan como a partir de los experimentos en campos de concentración durante la segunda guerra mundial, fue cuando se generó el Código de Nuremberg, el cual es el primer consenso internacional para regular la investigación en seres humanos.

Los autores continúan señalando que existe una frontera borrosa entre lo “terapéutico” y lo “investigacional”, para posteriormente señalar que los pilares que deben de sostener la innovación médica es la no maleficencia, la beneficencia, la eficacia y la seguridad.

Señalan que existen riesgos al usar el método de “ensayo y error” y que se deben de priorizar los estudios piloto que demuestren un valor clínicamente significativo. También mencionan al ensayo clínico controlado aleatorio como un método que sustenta las bases de conocimiento innovador y que tiene las mejores características de credibilidad, confiabilidad y reproducibilidad.

El artículo finaliza hablando sobre la importancia de los derechos de los pacientes sujetos de investigación y sobre la importancia y los riesgos de que existan conflictos de interés en la innovación médica.

Este artículo finaliza diciendo que es importante promover el profesionalismo en las futuras generaciones de médicos. Señalan la importancia de que existan comités de ética hospitalarios y Unidades Coordinadoras de Investigación que promuevan una metodología adecuada y ética.

Además de que destacan la importancia de promover entre los profesionales de la salud, una cultura de respeto a la profesión y a los principios éticos que guían nuestro actuar.

Resulta siempre de suma importancia recordar que la experimentación y la innovación, en ausencia de una adecuada guía por parte de la bioética, puede desestimar el daño que puede ocasionar y los fines a los cuáles deja de ser fiel, por lo que se debe de incluir siempre en la formación y en la investigación.

Bibliografía:

Patricio, B. P., Armando, O. P., & E.U. Magdalena, C. C. (2012). Innovación en medicina: una mirada desde la bioética. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(4), 492–501. doi:10.1016/s0716-8640(12)70340-1

CURSO ENARM 2023

¿Deseas más información del curso ENARM 2023?

Incluye más de 130 horas de videoclases, más de 900 preguntas de simuladores, resúmenes, infografías, docentes completamente mexicanos de los mejores hospitales nacionales, descuentos, financiamientos, cursos gratuitos y mucho más.

Visita la página del curso para ver más información, inscríbete en nuestro demo gratuito para que puedas probar la plataforma o contáctanos para conocer más detalles de nuestros cursos.