Elaboró: Dr Emmanuel Gálvez – Coordinador académico Atenea México

El Arte Como Receta Médica: Impactos en la Salud y Bienestar
La conexión entre arte y salud ha sido un tema recurrente en investigaciones recientes. Una perspectiva interesante sobre este tema ha sido presentada en la Revista de Medicina y Cine por los autores Elena Guardiola y Josep-E Baños, quienes profundizan en cómo el arte, en sus diversas manifestaciones, puede ser una herramienta terapéutica potente.
En la actualidad, existe un creciente interés por la intersección entre las humanidades y la medicina. Esta sinergia se fundamenta en evidencias que señalan beneficios del arte tales como la reducción de la soledad, prevención de enfermedades mentales, y combate al deterioro físico relacionado con la edad. La OMS, en un informe reciente, también ha destacado las ventajas que aporta el arte en la promoción del bienestar.
Integrar las actividades artísticas en la rutina puede generar beneficios multifacéticos. Desde la estimulación cognitiva hasta la interacción social, el arte ofrece caminos para mejorar la salud mental y física. Cada forma de arte, ya sea música, cine, teatro o literatura, posee propiedades terapéuticas. Por ejemplo, la música ha demostrado ser eficaz en la rehabilitación motora tras accidentes cerebrovasculares.
A medida que más profesionales de la salud reconocen el valor del arte, su papel en el ámbito médico se solidifica. No solo como herramienta complementaria, sino también como una estrategia preventiva. Es crucial invertir en investigaciones para comprender aún más la relación arte-salud y su potencial terapéutico.
Finalmente, para aquellos en el ámbito médico, enfrentando retos como el ENARM, es esencial recordar el poder curativo del arte. Recuerda visitar Atenea y explorar los recursos disponibles para la preparación ENARM, y mantente informado sobre las últimas novedades y ofertas.
Bibliografía:
Guardiola, Elena, & Baños, Josep-E. (2020). ¿Y si prescribimos arte? El papel del arte en la mejora de la salud y el bienestar. Revista de Medicina y Cine, 16(3), 149-153. Epub 16 de noviembre de 2020.https://dx.doi.org/10.14201/rmc2020163149153
Palabras clave: arte y salud, terapia artística, estimulación cognitiva, Revista de Medicina y Cine, prevención de enfermedades mentales, OMS, promoción del bienestar, humanidades y medicina, rehabilitación motora, ENARM, Atenea, Soledad, Efectos beneficiosos del arte, Expresión emocional, Interacción social, Beneficios terapéuticos, Investigaciones de medicina, ENARM, Atenea.
Metatags:
<meta name=”title” content=”El Arte Como Receta Médica: Impactos en la Salud y Bienestar”>
<meta name=”description” content=”Exploración de la relación entre el arte y la salud, y cómo diversas formas artísticas pueden ser utilizadas como herramientas terapéuticas para promover el bienestar y la salud física y mental.”>
<meta name=”keywords” content=”arte, salud, terapia artística, bienestar, estimulación cognitiva, medicina y cine, prevención, enfermedades mentales, OMS, humanidades, rehabilitación motora, ENARM, Atenea, soledad, expresión emocional, interacción social, investigaciones médicas”>
<meta name=”author” content=”Elena Guardiola, Josep-E Baños”>