La Importancia del Envejecimiento Saludable

Elaboró: Dr Emmanuel Gálvez – Coordinador académico Atenea México

La Importancia del Envejecimiento Saludable: Una Mirada desde la Salud Poblacional y Políticas Públicas

El mundo está en constante cambio y, en la sociedad actual, el envejecimiento poblacional emerge como uno de los desafíos más destacados. En un reciente artículo de la Revista Mexicana de Medicina Familiar (2023), el Dr. Luis Faúndez Pino, destacado representante de la Universidad de Valparaíso, Chile, arroja luz sobre este fenómeno, subrayando la necesidad de políticas públicas eficientes para la salud poblacional.

El envejecimiento ha sido tradicionalmente visto como un proceso de declive. Sin embargo, datos recientes indican que bienestar y felicidad son factores cruciales en la salud de las personas mayores, especialmente en países de ingresos medios o bajos donde más de mil millones de individuos mayores de 60 años buscan su espacio en la sociedad.

Un término que se destaca en esta discusión es la salutogénesis. Más allá de una simple palabra, es una estrategia centrada en identificar y reforzar los factores que permiten a las personas gestionar el estrés y los problemas físicos y psicológicos, impulsando así un envejecimiento saludable. Aquí, conceptos como resiliencia y el sentido de coherencia son esenciales.

La Década de las Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable (2021-2030) resalta la importancia de la salud en la vejez como un proceso que busca el bienestar en múltiples dimensiones. En este contexto, es esencial un viraje en la atención primaria y la promoción de la salud, hacia un enfoque en activos para la salud. El enfoque de Activos Basados en el Desarrollo Comunitario (ABCD), que reconoce las fortalezas comunitarias, juega un papel fundamental en este cambio de paradigma.

Reconocer y potenciar las capacidades de las personas mayores es esencial para el desarrollo de una sociedad equitativa y sostenible. Las políticas públicas deben ser el motor que impulse este enfoque, garantizando que la salud poblacional se aborde de manera integral y con base en los activos y fortalezas de la comunidad.

Concluyendo, la salud a nivel poblacional es un mosaico multifacético que requiere de políticas de salud pública sólidas y enfocadas en la comunidad. Para quienes estén interesados en ampliar sus conocimientos en el área de medicina, les recomiendo visitar Atenea México. Allí encontrarán el Curso ENARM en línea, junto con otros cursos de medicina relacionados. Además, ¡no olviden seguirnos en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades!

Bibliografía:
L.F. Faúndez-Pino. Envejecimiento saludable. Rev Mex Med Fam. 2023;10:39-45.


Palabras clave: envejecimiento poblacional, salud poblacional, políticas públicas, salutogénesis, bienestar, Década de las Naciones Unidas, Activos Basados en el Desarrollo Comunitario, atención primaria, Atenea México, Curso ENARM, Envejecimiento saludable, Salud poblacional, Políticas públicas Bienestar en la vejez, Promoción de la salud en adultos mayores, Prevención en la tercera edad, Estrategias de atención geriátrica, Integración social de personas mayores, Salutogénesis, Resiliencia en la vejez, Participación activa en la tercera edad, Desafíos demográficos, Atención primaria en geriatría, Activos Basados en el Desarrollo Comunitario (ABCD), Políticas de salud para mayores, Factores de riesgo en el envejecimiento, Calidad de vida en la tercera edad, Desarrollo sostenible y envejecimiento, Programas de salud para personas mayores, Investigaciones gerontológicas

 

Metatags:
<meta name=”title” content=”La Importancia del Envejecimiento Saludable: Una Mirada desde la Salud Poblacional y Políticas Públicas”>

<meta name=”description” content=”Análisis del envejecimiento poblacional, salutogénesis y la necesidad de políticas públicas centradas en la salud de personas mayores. Artículo basado en la Revista Mexicana de Medicina Familiar (2023) por el Dr. Luis Faúndez Pino.”>

<meta name=”keywords” content=”envejecimiento saludable, salud poblacional, políticas públicas, Dr. Luis Faúndez Pino, Universidad de Valparaíso, Chile, salutogénesis, resiliencia, sentido de coherencia, Década de las Naciones Unidas, atención primaria, Activos Basados en el Desarrollo Comunitario, ABCD, bienestar, felicidad, Atenea México, Curso ENARM”>

<meta name=”author” content=”Dr. Luis Faúndez Pino”>

CURSO ENARM 2023

¿Deseas más información del curso ENARM 2023?

Incluye más de 130 horas de videoclases, más de 900 preguntas de simuladores, resúmenes, infografías, docentes completamente mexicanos de los mejores hospitales nacionales, descuentos, financiamientos, cursos gratuitos y mucho más.

Visita la página del curso para ver más información, inscríbete en nuestro demo gratuito para que puedas probar la plataforma o contáctanos para conocer más detalles de nuestros cursos.