Elaboró: Dr Emmanuel Gálvez – Coordinador académico Atenea México

La oscilación del péndulo: Perspectivas históricas sobre los modelos causales en Salud Mental
Este interesante artículo reflexiona sobre las perspectivas históricas en la atención de trastornos mentales desde la antigüedad hasta la época contemporánea. El objetivo del artículo es reconstruir la atención centrada en la persona que sufre trastornos mentales a lo largo de la historia y en diferentes contextos culturales. El artículo aborda cómo se han oscilado entre modelos causales naturales y sobrenaturales en el enfoque de la salud mental a lo largo del tiempo. Fue publicado en 2022 en la revista de Uruguay de Enfermería en 202 por el Dr. Fabrizio Martínez Dibarboure, Doctor en Antropología, magíster en Ciencias Humanas opción Antropología de la Cuenca del Plata, especialista en Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría y licenciado en Enfermería.
La primera oscilación se refiere al modelo natural en la antigüedad, donde se consideraba que las enfermedades mentales eran el resultado de interacciones biológicas o psicológicas en el cuerpo humano.
La segunda oscilación se produce durante la época medieval, cuando las enfermedades mentales se interpretan como posesiones demoníacas y se tratan con exorcismos.
La tercera oscilación ocurre entre fines del siglo XVIII y mediados del siglo XX, con un resurgimiento del modelo natural, donde se introducen reformas psiquiátricas y se promueve la cura moral.
La cuarta oscilación ocurre en la década de 1960 y 1970, donde se desplaza nuevamente hacia un modelo sobrenatural con la crítica antipsiquiátrica, la influencia de la antropología y el movimiento contracultural.
La quinta oscilación se refiere al modelo natural que surgió como reacción a la antipsiquiatría, marcado por un hiperbiologicismo y la búsqueda de diagnósticos etiológicos a través de trabajos descriptivos.
El artículo sugiere que estas oscilaciones reflejan la evolución de las perspectivas culturales y médicas en el tratamiento de la salud mental a lo largo de la historia, y que la atención actual es una combinación de factores sociales, biológicos y psicológicos.
No olvides revisar la oferta académica que Atenea tiene para ti como Curso ENARM en línea para Preparación para ENARM.
Fuente: Martínez Dibarboure, Fabrizio. (2022). La oscilación del péndulo: Perspectivas históricas sobre los modelos causales en Salud Mental. Revista Uruguaya de Enfermería (En línea), 17(2), e505. Epub 01 de diciembre de 2022.https://doi.org/10.33517/rue2022v17n2a3