Control Óptimo del Paciente Diabético

$990.00 MXN
  • Matrícula abierta
  • Curso virtual asincrónico
  • Acceso 24/7
  • 2 meses de tiempo
  • Incluye material descargable actualizado
  • Visualiza desde cualquier dispositivo con acceso a internet

La diabetes es una patología que ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, afectando a una proporción significativa de la población mexicana. Esta enfermedad no solo se manifiesta en la alteración del control glucémico, sino que frecuentemente se acompaña de otras afecciones como la hipertensión arterial, dislipidemia y patologías renales. Es crucial que los médicos estén adecuadamente capacitados para abordar a estos pacientes de manera integral, optimizando el tratamiento y protegiendo los órganos diana.

Objetivo General: Capacitar a médicos y estudiantes de medicina en la optimización del tratamiento de pacientes diabéticos, con un enfoque multidisciplinario que incluya el manejo de enfermedades concomitantes y la prevención de complicaciones.

Objetivos Específicos:

  • Comprender la farmacología y los mecanismos de acción de los principales antidiabéticos orales e insulinas.
  • Identificar estrategias para la combinación adecuada de terapias en el manejo de la diabetes.
  • Reconocer las líneas de tratamiento para enfermedades concomitantes en pacientes diabéticos, como la dislipidemia e hipertensión.
  • Establecer estrategias para proteger la función renal en pacientes diabéticos.
  • Analizar medidas para prevenir y tratar la enfermedad cardiovascular en el contexto de la diabetes.

CASOS CLÍNICOS

Practicar la teoría a través de casos clínicos para un buen desarrollo de su ejercicio profesional.

HERRAMIENTAS INTERACTIVAS

Reforzar el conocimiento teórico mediante la aplicación de herramientas interactivas.

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Profundizar los contenidos por medio de material complementario.

MODALIDADES DE APRENDIZAJE

Abordar los temas por medio de estímulos multisensoriales para abarcar los diferentes estilos de apredizaje de los estudiantes.

  1. Generalidades.
  2. Principales antidiabéticos orales.
  3. Insulinización en el paciente diabético.
  4. Optimización de la terapia combinada.
  5. Monitoreo y ajuste del tratamiento.
  6. Manejo de la dislipidemia en el paciente diabético.
  7. Hipertensión y diabetes.
  8. Protección renal.
  9. Enfermedad cardiovascular.
  10. Casos Clínicos.

Se centra en ofrecer una experiencia de aprendizaje práctica, aplicable y ajustada a la realidad de las urgencias médicas en México. Entendemos la exigencia y responsabilidad de los profesionales de salud, y es por ello que nuestro curso se ha diseñado pensando en su aplicación directa en el día a día.

  • Cada módulo del curso se desarrollará en torno a un caso clínico real, permitiendo al médico situarse en un escenario realista y aplicar de inmediato lo aprendido.
  • Se abordarán decisiones críticas, manejo inicial y pasos a seguir en la evolución del paciente.
  • El curso será totalmente virtual y asincrónico, permitiendo a cada participante acceder al contenido según su disponibilidad.
  • Se podrá adaptar el ritmo de aprendizaje según las necesidades individuales.
  • El contenido se presentará a través de videoclases interactivas, infografías, resúmenes y otros recursos gráficos.
  • Cada módulo contará con material complementario que enriquecerá el aprendizaje y permitirá profundizar en temas de interés.
  • Al final de cada módulo, se proporcionará un examen que evaluará los conocimientos adquiridos.
  • Se ofrecerá feedback detallado para que el estudiante pueda identificar áreas de mejora.
  • Se habilitará un espacio en línea para que los participantes puedan plantear sus dudas y consultas directamente a los instructores.
dr-rosas
Dr. Daniel Rosas Cázares
Medicina Interna
Hospital General Xoco
México

Estudios:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEDICINA INTERNA / HOSPITAL GENERAL XOCO 2021- Actualidad / Residente de 3 año de medicina interna.
  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA 2013-2019 / Licenciatura Médico Cirujano.

Experiencia:

  • Hospital de la Purísima Concepción y Jesús de Nazareno / Marzo a Diciembre 2020 / Médico residente rotatorio.
dr-quesada
Dr. Carlos Ignacio Quesada Aguilar
Medicina Interna
Hospital San Juan de Dios
Costa Rica

Estudios:

  • Médico especialista en Medicina Interna, Universidad de Costa Rica

Experiencia:

  • Coordinador de Docencia de la Sección de Medicina del Hospital San Juan de Dios, 2016 a la fecha.
  • Médico Asistente Especialista en Medicina Interna del Servicio de Medicina 1, Sección de Medicina, Hospital San Juan de Dios, 2008 a la fecha.
  • Médico Asistente Especialista en Medicina Interna del Servicio de Emergencias Médicas, Hospital San Juan de Dios, 2007-2008
dr-rosas
Dr. Daniel Rosas Cázares
Medicina Interna
Hospital General Xoco
México

Estudios:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEDICINA INTERNA / HOSPITAL GENERAL XOCO 2021- Actualidad / Residente de 3 año de medicina interna.
  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA 2013-2019 / Licenciatura Médico Cirujano.

Experiencia:

  • Hospital de la Purísima Concepción y Jesús de Nazareno / Marzo a Diciembre 2020 / Médico residente rotatorio.
dr-quesada
Dr. Carlos Ignacio Quesada Aguilar
Medicina Interna
Hospital San Juan de Dios
Costa Rica

Estudios:

  • Médico especialista en Medicina Interna, Universidad de Costa Rica

Experiencia:

  • Coordinador de Docencia de la Sección de Medicina del Hospital San Juan de Dios, 2016 a la fecha.
  • Médico Asistente Especialista en Medicina Interna del Servicio de Medicina 1, Sección de Medicina, Hospital San Juan de Dios, 2008 a la fecha.
  • Médico Asistente Especialista en Medicina Interna del Servicio de Emergencias Médicas, Hospital San Juan de Dios, 2007-2008

¿Por qué este curso?

La diabetes es una patología que ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, afectando a una proporción significativa de la población mexicana. Esta enfermedad no solo se manifiesta en la alteración del control glucémico, sino que frecuentemente se acompaña de otras afecciones como la hipertensión arterial, dislipidemia y patologías renales. Es crucial que los médicos estén adecuadamente capacitados para abordar a estos pacientes de manera integral, optimizando el tratamiento y protegiendo los órganos diana.

¿Cuáles son los objetivos?

Objetivo General: Capacitar a médicos y estudiantes de medicina en la optimización del tratamiento de pacientes diabéticos, con un enfoque multidisciplinario que incluya el manejo de enfermedades concomitantes y la prevención de complicaciones.

Objetivos Específicos:

  • Comprender la farmacología y los mecanismos de acción de los principales antidiabéticos orales e insulinas.
  • Identificar estrategias para la combinación adecuada de terapias en el manejo de la diabetes.
  • Reconocer las líneas de tratamiento para enfermedades concomitantes en pacientes diabéticos, como la dislipidemia e hipertensión.
  • Establecer estrategias para proteger la función renal en pacientes diabéticos.
  • Analizar medidas para prevenir y tratar la enfermedad cardiovascular en el contexto de la diabetes.

¿Por qué Atenea es diferente?

CASOS CLÍNICOS

Practicar la teoría a través de casos clínicos para un buen desarrollo de su ejercicio profesional.

HERRAMIENTAS INTERACTIVAS

Reforzar el conocimiento teórico mediante la aplicación de herramientas interactivas.

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Profundizar los contenidos por medio de material complementario.

MODALIDADES DE APRENDIZAJE

Abordar los temas por medio de estímulos multisensoriales para abarcar los diferentes estilos de apredizaje de los estudiantes.

¿Cuáles temas se revisan?

  1. Generalidades.
  2. Principales antidiabéticos orales.
  3. Insulinización en el paciente diabético.
  4. Optimización de la terapia combinada.
  5. Monitoreo y ajuste del tratamiento.
  6. Manejo de la dislipidemia en el paciente diabético.
  7. Hipertensión y diabetes.
  8. Protección renal.
  9. Enfermedad cardiovascular.
  10. Casos Clínicos.

¿Cómo es el curso?

Se centra en ofrecer una experiencia de aprendizaje práctica, aplicable y ajustada a la realidad de las urgencias médicas en México. Entendemos la exigencia y responsabilidad de los profesionales de salud, y es por ello que nuestro curso se ha diseñado pensando en su aplicación directa en el día a día.

  • Cada módulo del curso se desarrollará en torno a un caso clínico real, permitiendo al médico situarse en un escenario realista y aplicar de inmediato lo aprendido.
  • Se abordarán decisiones críticas, manejo inicial y pasos a seguir en la evolución del paciente.
  • El curso será totalmente virtual y asincrónico, permitiendo a cada participante acceder al contenido según su disponibilidad.
  • Se podrá adaptar el ritmo de aprendizaje según las necesidades individuales.
  • El contenido se presentará a través de videoclases interactivas, infografías, resúmenes y otros recursos gráficos.
  • Cada módulo contará con material complementario que enriquecerá el aprendizaje y permitirá profundizar en temas de interés.
  • Al final de cada módulo, se proporcionará un examen que evaluará los conocimientos adquiridos.
  • Se ofrecerá feedback detallado para que el estudiante pueda identificar áreas de mejora.
  • Se habilitará un espacio en línea para que los participantes puedan plantear sus dudas y consultas directamente a los instructores.

¿Quiénes son los docentes?

dr-rosas
Dr. Daniel Rosas Cázares
Medicina Interna
Hospital General Xoco
México

Estudios:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEDICINA INTERNA / HOSPITAL GENERAL XOCO 2021- Actualidad / Residente de 3 año de medicina interna.
  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA 2013-2019 / Licenciatura Médico Cirujano.

Experiencia:

  • Hospital de la Purísima Concepción y Jesús de Nazareno / Marzo a Diciembre 2020 / Médico residente rotatorio.
dr-quesada
Dr. Carlos Ignacio Quesada Aguilar
Medicina Interna
Hospital San Juan de Dios
Costa Rica

Estudios:

  • Médico especialista en Medicina Interna, Universidad de Costa Rica

Experiencia:

  • Coordinador de Docencia de la Sección de Medicina del Hospital San Juan de Dios, 2016 a la fecha.
  • Médico Asistente Especialista en Medicina Interna del Servicio de Medicina 1, Sección de Medicina, Hospital San Juan de Dios, 2008 a la fecha.
  • Médico Asistente Especialista en Medicina Interna del Servicio de Emergencias Médicas, Hospital San Juan de Dios, 2007-2008
dr-rosas
Dr. Daniel Rosas Cázares
Medicina Interna
Hospital General Xoco
México

Estudios:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEDICINA INTERNA / HOSPITAL GENERAL XOCO 2021- Actualidad / Residente de 3 año de medicina interna.
  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA 2013-2019 / Licenciatura Médico Cirujano.

Experiencia:

  • Hospital de la Purísima Concepción y Jesús de Nazareno / Marzo a Diciembre 2020 / Médico residente rotatorio.
dr-quesada
Dr. Carlos Ignacio Quesada Aguilar
Medicina Interna
Hospital San Juan de Dios
Costa Rica

Estudios:

  • Médico especialista en Medicina Interna, Universidad de Costa Rica

Experiencia:

  • Coordinador de Docencia de la Sección de Medicina del Hospital San Juan de Dios, 2016 a la fecha.
  • Médico Asistente Especialista en Medicina Interna del Servicio de Medicina 1, Sección de Medicina, Hospital San Juan de Dios, 2008 a la fecha.
  • Médico Asistente Especialista en Medicina Interna del Servicio de Emergencias Médicas, Hospital San Juan de Dios, 2007-2008

¿Te interesa?

INSCRÍBETE AHORA

Mejora tu práctica médica y actualízate con este curso.

INSCRÍBETE AHORA

Mejora tu práctica médica y actualízate con este curso.