Dominando las Urgencias Cardiovasculares

$990.00 MXN
  • Matrícula abierta
  • Curso virtual asincrónico
  • Acceso 24/7
  • 2 meses de tiempo
  • Incluye material descargable actualizado
  • Visualiza desde cualquier dispositivo con acceso a internet

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo líderes en causas de morbilidad y mortalidad en muchas partes del mundo, incluyendo México. Ante esta realidad, la capacidad de actuar con rapidez y precisión en situaciones cardiológicas urgentes se vuelve crucial para el personal de salud. El curso ha sido diseñado para empoderar a los profesionales médicos con herramientas y conocimientos vanguardistas, ofreciendo un acercamiento práctico y actualizado a las emergencias cardiológicas más prevalentes.

Objetivo General: Equipar a los asistentes con los conocimientos y habilidades requeridas para identificar, diagnosticar y manejar de forma adecuada y eficaz las principales urgencias cardiológicas en el ámbito hospitalario.

Objetivos Específicos:

  • Identificar signos y síntomas claves en emergencias cardiológicas.
  • Adquirir familiaridad con herramientas diagnósticas contemporáneas para la confirmación de condiciones cardíacas urgentes.
  • Implementar guías de tratamiento y protocolos actualizados para las principales urgencias cardiológicas.
  • Fortalecer habilidades prácticas en reanimación cardiopulmonar y otras intervenciones urgentes.
  • Promover la cooperación y comunicación efectiva en escenarios de crisis, maximizando el cuidado del paciente y mejorando los resultados clínicos

CASOS CLÍNICOS

Practicar la teoría a través de casos clínicos para un buen desarrollo de su ejercicio profesional.

HERRAMIENTAS INTERACTIVAS

Reforzar el conocimiento teórico mediante la aplicación de herramientas interactivas.

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Profundizar los contenidos por medio de material complementario.

MODALIDADES DE APRENDIZAJE

Abordar los temas por medio de estímulos multisensoriales para abarcar los diferentes estilos de apredizaje de los estudiantes.

  • SCA CEST y SCA SEST.
  • Insuficiencia cardíaca aguda.
  • Arritmias cardíacas.
  • Tromboembolismo pulmonar:.
  • Urgencias y emergencias hipertensivas.
  • Disnea.
  • Manejo del Dolor Torácico en emergencias de origen cardiaco.
  • Síncope.

Se centra en ofrecer una experiencia de aprendizaje práctica, aplicable y ajustada a la realidad de las urgencias médicas en México. Entendemos la exigencia y responsabilidad de los profesionales de salud, y es por ello que nuestro curso se ha diseñado pensando en su aplicación directa en el día a día.

  • Cada módulo del curso se desarrollará en torno a un caso clínico real, permitiendo al médico situarse en un escenario realista y aplicar de inmediato lo aprendido.
  • Se abordarán decisiones críticas, manejo inicial y pasos a seguir en la evolución del paciente.
  • El curso será totalmente virtual y asincrónico, permitiendo a cada participante acceder al contenido según su disponibilidad.
  • Se podrá adaptar el ritmo de aprendizaje según las necesidades individuales.
  • El contenido se presentará a través de videoclases interactivas, infografías, descargas y otros recursos gráficos.
  • Cada módulo contará con material complementario que enriquecerá el aprendizaje y permitirá profundizar en temas de interés.
  • Al final de cada módulo, se proporcionará un examen que evaluará los conocimientos adquiridos.
  • Se habilitará un espacio en línea para que los participantes puedan plantear sus dudas y consultas directamente a los instructores.
dr-jose-uribe
Dr. José Carlos Uribe Castro
Cardiología
Hospital Geriátrico Raúl Blanco Cervantes
Costa Rica

Estudios:

  • Especialista en Cardiología, Universidad de Costa Rica.

Experiencia:

  • Profesor de pregrado y posgrado, Universidad de Costa Rica
  • Servicio de Cardiología, Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología
rodrigog
Dr. Rodrigo Gopar Nieto
Cardiología
Instituto de Cardiología Ignacio Chávez
México

Estudios:

  • Licenciatura: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Ciudad Universitaria, Agosto 2008 a Enero 2015.
  • Maestría en Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. 2020.

Experiencia:

  • Seminario de Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica “Dr. Guillermo Soberón”. Instituto
  • Nacional de Salud Pública. Marzo, 2014. “Meta análisis en ciencias de la salud”. Instituto Nacional de Salud Pública. Julio 2014.
  • Profesor titular del módulo de Lectura e Interpretación de Artículos Científicos. Instituto Nacional de Cardiología. 2020.
dr-jose-uribe
Dr. José Carlos Uribe Castro
Cardiología
Hospital Geriátrico Raúl Blanco Cervantes
Costa Rica

Estudios:

  • Especialista en Cardiología, Universidad de Costa Rica.

Experiencia:

  • Profesor de pregrado y posgrado, Universidad de Costa Rica
  • Servicio de Cardiología, Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología
rodrigog
Dr. Rodrigo Gopar Nieto
Cardiología
Instituto de Cardiología Ignacio Chávez
México

Estudios:

  • Licenciatura: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Ciudad Universitaria, Agosto 2008 a Enero 2015.
  • Maestría en Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. 2020.

Experiencia:

  • Seminario de Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica “Dr. Guillermo Soberón”. Instituto
  • Nacional de Salud Pública. Marzo, 2014. “Meta análisis en ciencias de la salud”. Instituto Nacional de Salud Pública. Julio 2014.
  • Profesor titular del módulo de Lectura e Interpretación de Artículos Científicos. Instituto Nacional de Cardiología. 2020.

¿Por qué este curso?

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo líderes en causas de morbilidad y mortalidad en muchas partes del mundo, incluyendo México. Ante esta realidad, la capacidad de actuar con rapidez y precisión en situaciones cardiológicas urgentes se vuelve crucial para el personal de salud. El curso ha sido diseñado para empoderar a los profesionales médicos con herramientas y conocimientos vanguardistas, ofreciendo un acercamiento práctico y actualizado a las emergencias cardiológicas más prevalentes.

¿Cuáles son los objetivos?

Objetivo General: Equipar a los asistentes con los conocimientos y habilidades requeridas para identificar, diagnosticar y manejar de forma adecuada y eficaz las principales urgencias cardiológicas en el ámbito hospitalario.

Objetivos Específicos:

  • Identificar signos y síntomas claves en emergencias cardiológicas.
  • Adquirir familiaridad con herramientas diagnósticas contemporáneas para la confirmación de condiciones cardíacas urgentes.
  • Implementar guías de tratamiento y protocolos actualizados para las principales urgencias cardiológicas.
  • Fortalecer habilidades prácticas en reanimación cardiopulmonar y otras intervenciones urgentes.
  • Promover la cooperación y comunicación efectiva en escenarios de crisis, maximizando el cuidado del paciente y mejorando los resultados clínicos

¿Por qué Atenea es diferente?

CASOS CLÍNICOS

Practicar la teoría a través de casos clínicos para un buen desarrollo de su ejercicio profesional.

HERRAMIENTAS INTERACTIVAS

Reforzar el conocimiento teórico mediante la aplicación de herramientas interactivas.

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Profundizar los contenidos por medio de material complementario.

MODALIDADES DE APRENDIZAJE

Abordar los temas por medio de estímulos multisensoriales para abarcar los diferentes estilos de apredizaje de los estudiantes.

¿Cuáles temas se revisan?

  • SCA CEST y SCA SEST.
  • Insuficiencia cardíaca aguda.
  • Arritmias cardíacas.
  • Tromboembolismo pulmonar:.
  • Urgencias y emergencias hipertensivas.
  • Disnea.
  • Manejo del Dolor Torácico en emergencias de origen cardiaco.
  • Síncope.

¿Cómo es el curso?

Se centra en ofrecer una experiencia de aprendizaje práctica, aplicable y ajustada a la realidad de las urgencias médicas en México. Entendemos la exigencia y responsabilidad de los profesionales de salud, y es por ello que nuestro curso se ha diseñado pensando en su aplicación directa en el día a día.

  • Cada módulo del curso se desarrollará en torno a un caso clínico real, permitiendo al médico situarse en un escenario realista y aplicar de inmediato lo aprendido.
  • Se abordarán decisiones críticas, manejo inicial y pasos a seguir en la evolución del paciente.
  • El curso será totalmente virtual y asincrónico, permitiendo a cada participante acceder al contenido según su disponibilidad.
  • Se podrá adaptar el ritmo de aprendizaje según las necesidades individuales.
  • El contenido se presentará a través de videoclases interactivas, infografías, descargas y otros recursos gráficos.
  • Cada módulo contará con material complementario que enriquecerá el aprendizaje y permitirá profundizar en temas de interés.
  • Al final de cada módulo, se proporcionará un examen que evaluará los conocimientos adquiridos.
  • Se habilitará un espacio en línea para que los participantes puedan plantear sus dudas y consultas directamente a los instructores.

¿Quiénes son los docentes?

dr-jose-uribe
Dr. José Carlos Uribe Castro
Cardiología
Hospital Geriátrico Raúl Blanco Cervantes
Costa Rica

Estudios:

  • Especialista en Cardiología, Universidad de Costa Rica.

Experiencia:

  • Profesor de pregrado y posgrado, Universidad de Costa Rica
  • Servicio de Cardiología, Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología
rodrigog
Dr. Rodrigo Gopar Nieto
Cardiología
Instituto de Cardiología Ignacio Chávez
México

Estudios:

  • Licenciatura: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Ciudad Universitaria, Agosto 2008 a Enero 2015.
  • Maestría en Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. 2020.

Experiencia:

  • Seminario de Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica “Dr. Guillermo Soberón”. Instituto
  • Nacional de Salud Pública. Marzo, 2014. “Meta análisis en ciencias de la salud”. Instituto Nacional de Salud Pública. Julio 2014.
  • Profesor titular del módulo de Lectura e Interpretación de Artículos Científicos. Instituto Nacional de Cardiología. 2020.
dr-jose-uribe
Dr. José Carlos Uribe Castro
Cardiología
Hospital Geriátrico Raúl Blanco Cervantes
Costa Rica

Estudios:

  • Especialista en Cardiología, Universidad de Costa Rica.

Experiencia:

  • Profesor de pregrado y posgrado, Universidad de Costa Rica
  • Servicio de Cardiología, Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología
rodrigog
Dr. Rodrigo Gopar Nieto
Cardiología
Instituto de Cardiología Ignacio Chávez
México

Estudios:

  • Licenciatura: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Ciudad Universitaria, Agosto 2008 a Enero 2015.
  • Maestría en Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. 2020.

Experiencia:

  • Seminario de Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica “Dr. Guillermo Soberón”. Instituto
  • Nacional de Salud Pública. Marzo, 2014. “Meta análisis en ciencias de la salud”. Instituto Nacional de Salud Pública. Julio 2014.
  • Profesor titular del módulo de Lectura e Interpretación de Artículos Científicos. Instituto Nacional de Cardiología. 2020.

¿Te interesa?

INSCRÍBETE AHORA

Mejora tu práctica médica y actualízate con este curso.

INSCRÍBETE AHORA

Mejora tu práctica médica y actualízate con este curso.