El curso tiene como objetivo mejorar el conocimiento y habilidades de los médicos de atención primaria en la interpretación de lesiones elementales primarias y secundarias en dermatología, así como el abordaje y tratamiento de las enfermedades cutáneas más frecuentes.
Objetivo General: Mejorar la capacidad de los médicos de atención primaria para diagnosticar y tratar enfermedades cutáneas comunes.
Objetivos Específicos:
- Identificar y describir adecuadamente las lesiones elementales primarias y secundarias en dermatología.
- Conocer la semiología dermatológica para el diagnóstico de enfermedades cutáneas.
- Describir y documentar adecuadamente las lesiones cutáneas en la historia clínica del paciente.
- Conocer los principios farmacológicos de los principales medicamentos utilizados en dermatología y sus posibles efectos adversos
- Conocer el abordaje y tratamiento de las enfermedades eritematoescamosas como la psoriasis y pitiriasis rosada.
- Conocer el abordaje y tratamiento de las principales infecciones cutáneas como impétigo, herpes, micosis y celulitis.
- Conocer el abordaje y tratamiento de los tumores benignos y quistes cutáneos como el lipoma y el quiste sebáceo.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en casos clínicos y discutir los diagnósticos diferenciales y posibles tratamientos.
CASOS CLÍNICOS
Practicar la teoría a través de casos clínicos para un buen desarrollo de su ejercicio profesional.
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
Reforzar el conocimiento teórico mediante la aplicación de herramientas interactivas.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
Profundizar los contenidos por medio de material complementario.
MODALIDADES DE APRENDIZAJE
Abordar los temas por medio de estímulos multisensoriales para abarcar los diferentes estilos de apredizaje de los estudiantes.
- Interpretación de lesiones elementales primarias y secundarias.
- Semiología dermatología
- Descripción adecuada de las lesiones en dermatología
- Principios farmacológicos de principales medicamentos en dermatología
- Abordaje y tratamiento de las enfermedades eritematoescamosas
- Abordaje y tratamiento de las principales infecciones cutáneas
- Abordaje y tratamiento de los tumores benignos y quistes.
- Tumores malignos dermatógicos.
- Manifestaciones clínicas y abordaje de la rosácea.
- Manifestaciones clínicas y abordaje de la dermatitis atópica.
Se centra en ofrecer una experiencia de aprendizaje práctica, aplicable y ajustada a la realidad de las urgencias médicas en México. Entendemos la exigencia y responsabilidad de los profesionales de salud, y es por ello que nuestro curso se ha diseñado pensando en su aplicación directa en el día a día.
- Cada módulo del curso se desarrollará en torno a un caso clínico real, permitiendo al médico situarse en un escenario realista y aplicar de inmediato lo aprendido.
- Se abordarán decisiones críticas, manejo inicial y pasos a seguir en la evolución del paciente.
- El curso será totalmente virtual y asincrónico, permitiendo a cada participante acceder al contenido según su disponibilidad.
- Se podrá adaptar el ritmo de aprendizaje según las necesidades individuales.
- El contenido se presentará a través de videoclases interactivas, infografías, descargas y otros recursos gráficos.
- Cada módulo contará con material complementario que enriquecerá el aprendizaje y permitirá profundizar en temas de interés.
- Al final de cada módulo, se proporcionará un examen que evaluará los conocimientos adquiridos.
- Se habilitará un espacio en línea para que los participantes puedan plantear sus dudas y consultas directamente a los instructores.

Información relevante acerca del docente
Estudios:
- Título profesional: Doctora en Medicina y Cirugía, 18 de Marzo del 2015.
- Médico Especialista en Dermatología, 12 de Agosto del 2021.
Experiencia:
- 23 Congreso Ibero-Latinoamericano de Dermatología. CILAD. 30 de Junio al 3 de Julio 2022.
- Congreso Nacional de Dermatología Costa Rica 2021. ASODERMA Asociación Costarricense de Dermatología. 29-30 de Octubre del 2021.
- 2do Congreso Latinoamericano de Dermatología en realidad virtual. ASOCOLDERMA Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica. 8-10 de Octubre del 2021.

Información relevante acerca del docente
Estudios:
- Médico Cirujano 2010-2016 / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.
- Madrid, España / Servicios: Medicina Interna, Hematología, Geriatría.
Experiencia:
- Manual de DERMATO-ONCOLOGÍA / Editorial PyDESA. ISBN 978-607-8151-88-(2022) / Coautora del capítulo: “Linfomas cutáneos primarios”.
- LATINADERM Excellence. 2021 / E-póster “Dermatosis Terra Firma-Forme simuladora de Acantosis nigricans”
- TERACILAD V21. 2021 / E-póster “Tratamiento exitoso en pénfigo vulgar grave”.

Información relevante acerca del docente
Estudios:
- Título profesional: Doctora en Medicina y Cirugía, 18 de Marzo del 2015.
- Médico Especialista en Dermatología, 12 de Agosto del 2021.
Experiencia:
- 23 Congreso Ibero-Latinoamericano de Dermatología. CILAD. 30 de Junio al 3 de Julio 2022.
- Congreso Nacional de Dermatología Costa Rica 2021. ASODERMA Asociación Costarricense de Dermatología. 29-30 de Octubre del 2021.
- 2do Congreso Latinoamericano de Dermatología en realidad virtual. ASOCOLDERMA Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica. 8-10 de Octubre del 2021.

Información relevante acerca del docente
Estudios:
- Médico Cirujano 2010-2016 / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.
- Madrid, España / Servicios: Medicina Interna, Hematología, Geriatría.
Experiencia:
- Manual de DERMATO-ONCOLOGÍA / Editorial PyDESA. ISBN 978-607-8151-88-(2022) / Coautora del capítulo: “Linfomas cutáneos primarios”.
- LATINADERM Excellence. 2021 / E-póster “Dermatosis Terra Firma-Forme simuladora de Acantosis nigricans”
- TERACILAD V21. 2021 / E-póster “Tratamiento exitoso en pénfigo vulgar grave”.
Productos relacionados
¿Por qué este curso?
El curso tiene como objetivo mejorar el conocimiento y habilidades de los médicos de atención primaria en la interpretación de lesiones elementales primarias y secundarias en dermatología, así como el abordaje y tratamiento de las enfermedades cutáneas más frecuentes.
¿Cuáles son los objetivos?
Objetivo General: Mejorar la capacidad de los médicos de atención primaria para diagnosticar y tratar enfermedades cutáneas comunes.
Objetivos Específicos:
- Identificar y describir adecuadamente las lesiones elementales primarias y secundarias en dermatología.
- Conocer la semiología dermatológica para el diagnóstico de enfermedades cutáneas.
- Describir y documentar adecuadamente las lesiones cutáneas en la historia clínica del paciente.
- Conocer los principios farmacológicos de los principales medicamentos utilizados en dermatología y sus posibles efectos adversos
- Conocer el abordaje y tratamiento de las enfermedades eritematoescamosas como la psoriasis y pitiriasis rosada.
- Conocer el abordaje y tratamiento de las principales infecciones cutáneas como impétigo, herpes, micosis y celulitis.
- Conocer el abordaje y tratamiento de los tumores benignos y quistes cutáneos como el lipoma y el quiste sebáceo.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en casos clínicos y discutir los diagnósticos diferenciales y posibles tratamientos.
¿Por qué Atenea es diferente?
CASOS CLÍNICOS
Practicar la teoría a través de casos clínicos para un buen desarrollo de su ejercicio profesional.
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
Reforzar el conocimiento teórico mediante la aplicación de herramientas interactivas.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
Profundizar los contenidos por medio de material complementario.
MODALIDADES DE APRENDIZAJE
Abordar los temas por medio de estímulos multisensoriales para abarcar los diferentes estilos de apredizaje de los estudiantes.
¿Cuáles temas se revisan?
- Interpretación de lesiones elementales primarias y secundarias.
- Semiología dermatología
- Descripción adecuada de las lesiones en dermatología
- Principios farmacológicos de principales medicamentos en dermatología
- Abordaje y tratamiento de las enfermedades eritematoescamosas
- Abordaje y tratamiento de las principales infecciones cutáneas
- Abordaje y tratamiento de los tumores benignos y quistes.
- Tumores malignos dermatógicos.
- Manifestaciones clínicas y abordaje de la rosácea.
- Manifestaciones clínicas y abordaje de la dermatitis atópica.
¿Cómo es el curso?
Se centra en ofrecer una experiencia de aprendizaje práctica, aplicable y ajustada a la realidad de las urgencias médicas en México. Entendemos la exigencia y responsabilidad de los profesionales de salud, y es por ello que nuestro curso se ha diseñado pensando en su aplicación directa en el día a día.
- Cada módulo del curso se desarrollará en torno a un caso clínico real, permitiendo al médico situarse en un escenario realista y aplicar de inmediato lo aprendido.
- Se abordarán decisiones críticas, manejo inicial y pasos a seguir en la evolución del paciente.
- El curso será totalmente virtual y asincrónico, permitiendo a cada participante acceder al contenido según su disponibilidad.
- Se podrá adaptar el ritmo de aprendizaje según las necesidades individuales.
- El contenido se presentará a través de videoclases interactivas, infografías, descargas y otros recursos gráficos.
- Cada módulo contará con material complementario que enriquecerá el aprendizaje y permitirá profundizar en temas de interés.
- Al final de cada módulo, se proporcionará un examen que evaluará los conocimientos adquiridos.
- Se habilitará un espacio en línea para que los participantes puedan plantear sus dudas y consultas directamente a los instructores.
¿Quiénes son los docentes?

Información relevante acerca del docente
Estudios:
- Título profesional: Doctora en Medicina y Cirugía, 18 de Marzo del 2015.
- Médico Especialista en Dermatología, 12 de Agosto del 2021.
Experiencia:
- 23 Congreso Ibero-Latinoamericano de Dermatología. CILAD. 30 de Junio al 3 de Julio 2022.
- Congreso Nacional de Dermatología Costa Rica 2021. ASODERMA Asociación Costarricense de Dermatología. 29-30 de Octubre del 2021.
- 2do Congreso Latinoamericano de Dermatología en realidad virtual. ASOCOLDERMA Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica. 8-10 de Octubre del 2021.

Información relevante acerca del docente
Estudios:
- Médico Cirujano 2010-2016 / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.
- Madrid, España / Servicios: Medicina Interna, Hematología, Geriatría.
Experiencia:
- Manual de DERMATO-ONCOLOGÍA / Editorial PyDESA. ISBN 978-607-8151-88-(2022) / Coautora del capítulo: “Linfomas cutáneos primarios”.
- LATINADERM Excellence. 2021 / E-póster “Dermatosis Terra Firma-Forme simuladora de Acantosis nigricans”
- TERACILAD V21. 2021 / E-póster “Tratamiento exitoso en pénfigo vulgar grave”.

Información relevante acerca del docente
Estudios:
- Título profesional: Doctora en Medicina y Cirugía, 18 de Marzo del 2015.
- Médico Especialista en Dermatología, 12 de Agosto del 2021.
Experiencia:
- 23 Congreso Ibero-Latinoamericano de Dermatología. CILAD. 30 de Junio al 3 de Julio 2022.
- Congreso Nacional de Dermatología Costa Rica 2021. ASODERMA Asociación Costarricense de Dermatología. 29-30 de Octubre del 2021.
- 2do Congreso Latinoamericano de Dermatología en realidad virtual. ASOCOLDERMA Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica. 8-10 de Octubre del 2021.

Información relevante acerca del docente
Estudios:
- Médico Cirujano 2010-2016 / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.
- Madrid, España / Servicios: Medicina Interna, Hematología, Geriatría.
Experiencia:
- Manual de DERMATO-ONCOLOGÍA / Editorial PyDESA. ISBN 978-607-8151-88-(2022) / Coautora del capítulo: “Linfomas cutáneos primarios”.
- LATINADERM Excellence. 2021 / E-póster “Dermatosis Terra Firma-Forme simuladora de Acantosis nigricans”
- TERACILAD V21. 2021 / E-póster “Tratamiento exitoso en pénfigo vulgar grave”.