El manejo de heridas es una de las consultas mas frecuentes de atención primaria estas requieren un tratamiento específico como es la sutura. De este modo, se protege la herida de agresiones externas, se aproximan los bordes haciendo la revitalización más sencilla y mejorando el aspecto estético de la cicatriz, debido a esto el médico deber tener claro sus diagnostico, valoración y adecuado tratamiento, para así descentralizar los servicios de salud.
Objetivo General: Dotar a los médicos de atención primaria conocimientos actualizados sobre el uso de suturas
Objetivos Específicos:
- Repasar sobre la anatomía de la piel
- Repasar sobre la fisiología de la piel
- Estudiar sobre la farmacología de los anestésicos locales
- Estudiar los fundamentos de heridas, hemorragia y cicatrización
- Manejar la técnicas de asepsia y antisépticas para suturar
- Repasar sobre indicaciones de antibióticos para suturas
- Estudiar sobres la diferente suturas, ajugas y anudados
- Estudiar sobre otros tipos de cierres en piel
- Abordar complicaciones de la suturas
- Referir adecuadamente al tercer nivel.
CASOS CLÍNICOS
Practicar la teoría a través de casos clínicos para un buen desarrollo de su ejercicio profesional.
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
Reforzar el conocimiento teórico mediante la aplicación de herramientas interactivas.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
Profundizar los contenidos por medio de material complementario.
MODALIDADES DE APRENDIZAJE
Abordar los temas por medio de estímulos multisensoriales para abarcar los diferentes estilos de apredizaje de los estudiantes.
- Características anatómicas y fisiológicas de la piel.
- Heridas: clasificación, diagnostico, valoración, desbridamiento y tratamiento.
- Hemorragia: clasificación, mecanismo y cicatrización.
- Esterilización y desinfección: métodos y preparación.
- Anestésicos locales para sutura: dosis, indicaciones y farmacología.
- Uso racional de antibióticos empíricos en suturas y complicaciones.
- ¿Cómo referir adecuadamente?
- Clasificación de hilos.
- Agujas clasificación y elección.
- Elección de sutura según la zona afectada.
- Casos clínicos aplicados.
- Tipos de Sutura.
- Tipos de anudado.
- Suturas continuas y discontinuas.
- Suturas alternativas y otros materiales para cierre de heridas.
- Apósitos y vendajes.
- Retirada de puntos y complicaciones frecuentes.
Se centra en ofrecer una experiencia de aprendizaje práctica, aplicable y ajustada a la realidad de las urgencias médicas en México. Entendemos la exigencia y responsabilidad de los profesionales de salud, y es por ello que nuestro curso se ha diseñado pensando en su aplicación directa en el día a día.
- Cada módulo del curso se desarrollará en torno a un caso clínico real, permitiendo al médico situarse en un escenario realista y aplicar de inmediato lo aprendido.
- Se abordarán decisiones críticas, manejo inicial y pasos a seguir en la evolución del paciente.
- El curso será totalmente virtual y asincrónico, permitiendo a cada participante acceder al contenido según su disponibilidad.
- Se podrá adaptar el ritmo de aprendizaje según las necesidades individuales.
- El contenido se presentará a través de videoclases interactivas, infografías, descargas y otros recursos gráficos.
- Cada módulo contará con material complementario que enriquecerá el aprendizaje y permitirá profundizar en temas de interés.
- Al final de cada módulo, se proporcionará un examen que evaluará los conocimientos adquiridos.
- Se habilitará un espacio en línea para que los participantes puedan plantear sus dudas y consultas directamente a los instructores.

Información relevante acerca del docente
Estudios:
- Alta especialidad en Cirugía Bariátrica, Centro Médico Hospital ABC.
- Especialidad en Cirugía General, Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS.
Experiencia:
- Profesor Titular del primer año del Curso de Especialización en Cirugía General. Hospital general de zona 1-A Rodolfo Antonio de Mucha Macías, IMSS.
- Instructor Adjunto del curso de Cirugía Laparoscópica. Centro de Enseñanza de Cirugía de Mínima Invasión. Asociación Mexicana de Cirugía General.
- Profesor Titular de Cirugía en Internado Médico de Pregrado. Enero-diciembre 2020. St. Luke. Escuela de Medicina

Información relevante acerca del docente
Estudios:
- Especialista en Cirugía General, Universidad de Costa Rica.
Experiencia:
- Profesora de Pregrado en Cirugía General, Universidad de Ciencias Médicas.
- Profesora de Posgrado en Cirugía General, Universidad de Costa Rica.
- Conferencista invitada del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.

Información relevante acerca del docente
Estudios:
- Alta especialidad en Cirugía Bariátrica, Centro Médico Hospital ABC.
- Especialidad en Cirugía General, Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS.
Experiencia:
- Profesor Titular del primer año del Curso de Especialización en Cirugía General. Hospital general de zona 1-A Rodolfo Antonio de Mucha Macías, IMSS.
- Instructor Adjunto del curso de Cirugía Laparoscópica. Centro de Enseñanza de Cirugía de Mínima Invasión. Asociación Mexicana de Cirugía General.
- Profesor Titular de Cirugía en Internado Médico de Pregrado. Enero-diciembre 2020. St. Luke. Escuela de Medicina

Información relevante acerca del docente
Estudios:
- Especialista en Cirugía General, Universidad de Costa Rica.
Experiencia:
- Profesora de Pregrado en Cirugía General, Universidad de Ciencias Médicas.
- Profesora de Posgrado en Cirugía General, Universidad de Costa Rica.
- Conferencista invitada del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
Productos relacionados
¿Por qué este curso?
El manejo de heridas es una de las consultas mas frecuentes de atención primaria estas requieren un tratamiento específico como es la sutura. De este modo, se protege la herida de agresiones externas, se aproximan los bordes haciendo la revitalización más sencilla y mejorando el aspecto estético de la cicatriz, debido a esto el médico deber tener claro sus diagnostico, valoración y adecuado tratamiento, para así descentralizar los servicios de salud.
¿Cuáles son los objetivos?
Objetivo General: Dotar a los médicos de atención primaria conocimientos actualizados sobre el uso de suturas
Objetivos Específicos:
- Repasar sobre la anatomía de la piel
- Repasar sobre la fisiología de la piel
- Estudiar sobre la farmacología de los anestésicos locales
- Estudiar los fundamentos de heridas, hemorragia y cicatrización
- Manejar la técnicas de asepsia y antisépticas para suturar
- Repasar sobre indicaciones de antibióticos para suturas
- Estudiar sobres la diferente suturas, ajugas y anudados
- Estudiar sobre otros tipos de cierres en piel
- Abordar complicaciones de la suturas
- Referir adecuadamente al tercer nivel.
¿Por qué Atenea es diferente?
CASOS CLÍNICOS
Practicar la teoría a través de casos clínicos para un buen desarrollo de su ejercicio profesional.
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
Reforzar el conocimiento teórico mediante la aplicación de herramientas interactivas.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
Profundizar los contenidos por medio de material complementario.
MODALIDADES DE APRENDIZAJE
Abordar los temas por medio de estímulos multisensoriales para abarcar los diferentes estilos de apredizaje de los estudiantes.
¿Cuáles temas se revisan?
- Características anatómicas y fisiológicas de la piel.
- Heridas: clasificación, diagnostico, valoración, desbridamiento y tratamiento.
- Hemorragia: clasificación, mecanismo y cicatrización.
- Esterilización y desinfección: métodos y preparación.
- Anestésicos locales para sutura: dosis, indicaciones y farmacología.
- Uso racional de antibióticos empíricos en suturas y complicaciones.
- ¿Cómo referir adecuadamente?
- Clasificación de hilos.
- Agujas clasificación y elección.
- Elección de sutura según la zona afectada.
- Casos clínicos aplicados.
- Tipos de Sutura.
- Tipos de anudado.
- Suturas continuas y discontinuas.
- Suturas alternativas y otros materiales para cierre de heridas.
- Apósitos y vendajes.
- Retirada de puntos y complicaciones frecuentes.
¿Cómo es el curso?
Se centra en ofrecer una experiencia de aprendizaje práctica, aplicable y ajustada a la realidad de las urgencias médicas en México. Entendemos la exigencia y responsabilidad de los profesionales de salud, y es por ello que nuestro curso se ha diseñado pensando en su aplicación directa en el día a día.
- Cada módulo del curso se desarrollará en torno a un caso clínico real, permitiendo al médico situarse en un escenario realista y aplicar de inmediato lo aprendido.
- Se abordarán decisiones críticas, manejo inicial y pasos a seguir en la evolución del paciente.
- El curso será totalmente virtual y asincrónico, permitiendo a cada participante acceder al contenido según su disponibilidad.
- Se podrá adaptar el ritmo de aprendizaje según las necesidades individuales.
- El contenido se presentará a través de videoclases interactivas, infografías, descargas y otros recursos gráficos.
- Cada módulo contará con material complementario que enriquecerá el aprendizaje y permitirá profundizar en temas de interés.
- Al final de cada módulo, se proporcionará un examen que evaluará los conocimientos adquiridos.
- Se habilitará un espacio en línea para que los participantes puedan plantear sus dudas y consultas directamente a los instructores.
¿Quiénes son los docentes?

Información relevante acerca del docente
Estudios:
- Alta especialidad en Cirugía Bariátrica, Centro Médico Hospital ABC.
- Especialidad en Cirugía General, Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS.
Experiencia:
- Profesor Titular del primer año del Curso de Especialización en Cirugía General. Hospital general de zona 1-A Rodolfo Antonio de Mucha Macías, IMSS.
- Instructor Adjunto del curso de Cirugía Laparoscópica. Centro de Enseñanza de Cirugía de Mínima Invasión. Asociación Mexicana de Cirugía General.
- Profesor Titular de Cirugía en Internado Médico de Pregrado. Enero-diciembre 2020. St. Luke. Escuela de Medicina

Información relevante acerca del docente
Estudios:
- Especialista en Cirugía General, Universidad de Costa Rica.
Experiencia:
- Profesora de Pregrado en Cirugía General, Universidad de Ciencias Médicas.
- Profesora de Posgrado en Cirugía General, Universidad de Costa Rica.
- Conferencista invitada del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.

Información relevante acerca del docente
Estudios:
- Alta especialidad en Cirugía Bariátrica, Centro Médico Hospital ABC.
- Especialidad en Cirugía General, Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS.
Experiencia:
- Profesor Titular del primer año del Curso de Especialización en Cirugía General. Hospital general de zona 1-A Rodolfo Antonio de Mucha Macías, IMSS.
- Instructor Adjunto del curso de Cirugía Laparoscópica. Centro de Enseñanza de Cirugía de Mínima Invasión. Asociación Mexicana de Cirugía General.
- Profesor Titular de Cirugía en Internado Médico de Pregrado. Enero-diciembre 2020. St. Luke. Escuela de Medicina

Información relevante acerca del docente
Estudios:
- Especialista en Cirugía General, Universidad de Costa Rica.
Experiencia:
- Profesora de Pregrado en Cirugía General, Universidad de Ciencias Médicas.
- Profesora de Posgrado en Cirugía General, Universidad de Costa Rica.
- Conferencista invitada del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.