Elaboró: Dr Emmanuel Gálvez – Coordinador académico Atenea México

Reflexiones de la prescripción de ejercicio físico en la consulta del médico familiar
Este es un artículo de opinión publicado por el Dr Marco Tavera, médico especialista en Medicina Familiar y fue publicado en la Revista Mexicana de Medicina Familiar este año, en el artículo, el autor nos lleva a reflexionar sobre la importancia de la prescripción del ejercicio.
El artículo trata sobre la relevancia de la actividad física y la prescripción de ejercicio en la consulta del médico familiar. Destaca la importancia del ejercicio para la salud y reflexiona sobre la necesidad de involucrar a los pacientes en la implementación del ejercicio como estilo de vida, independientemente de su edad y estado de salud.
Se menciona que el sedentarismo y la falta de actividad física son factores de riesgo para diversas enfermedades, como la obesidad y la diabetes. Se enfatiza la importancia de romper barreras como la falta de educación y cultura para promover el ejercicio físico entre la población. También hace hincapié en que tanto el ejercicio físico planificado como la actividad física diaria son importantes para mejorar la salud y se recomienda que las personas eviten pasar largos períodos de tiempo sentadas y realicen al menos 30 minutos de actividad física al día.
El artículo también destaca los beneficios del ejercicio físico en el envejecimiento, mencionando que ayuda a mejorar la función muscular, retrasar el envejecimiento y promover un envejecimiento saludable. Además, se menciona que el ejercicio físico es beneficioso para prevenir, controlar y tratar diversas enfermedades, como enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas y oncológicas. Se menciona que el ejercicio regular puede aumentar la capacidad funcional, mejorar la salud mental y la calidad de vida, y reducir el riesgo de morbimortalidad.
En resumen, el artículo resalta la importancia de la actividad física y el ejercicio en la salud, así como la necesidad de que los médicos familiares promuevan y prescriban el ejercicio como parte de la atención primaria de salud. Se enfatiza que el ejercicio físico puede tener beneficios significativos en diferentes grupos de edad y en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades.
El artículo concluye que la actividad física y el ejercicio son fundamentales para promover la salud y prevenir enfermedades. Los médicos familiares desempeñan un papel crucial en la prescripción de ejercicio y en fomentar su implementación como parte del estilo de vida de los pacientes. Considero esta es una reflexión muy importante para todos los médicos y especialmente para aquellos de atención primaria en general. Ya que el valor que se le da a el ejercicio suele ser menospreciado durante la prescripción, dado que al ni tan siquiera muchas veces anotarse en la receta médica el paciente tiende a restarle importancia, cuando deberían de ser equiparables.
No olvides revisar el artículo original si quieres tener más información, así como checar la oferta educativa que Atenea tiene para ti en la que se incluye Curso ENARM en línea, Simulador de examen ENARM y Cursos de especialización médica para que estés actualiza en tu área de interés.
Bibliografía:
Tavera-Vilchis, Marco A.. (2023). Reflexiones de la prescripción de ejercicio físico en la consulta del médico familiar. Revista mexicana de medicina familiar, 10(1), 30-38. Epub 22 de mayo de 2023.https://doi.org/10.24875/rmf.22000069