Reseña de artículo Mozart padeció síndrome de Gilles de la Tourette

Elaboró: Dr Emmanuel Gálvez – Coordinador académico Atenea México

En este articulo realizado por autores colombianos del Departamento de Neurología de la Universidad del Rosario, Bogotá, así como del Grupo de Investigación en Neurociencias (NEUROS), los autores hablan sobre el compositor Wolfgang Amadeus Mozart y plantean la posibilidad de que haya padecido síndrome de Gilles de la Tourette.

El artículo inicia haciendo una reseña histórica del compositor, señalando toda su obra y también señala las principales características del Síndrome de Gilles de la Tourette el cual se presenta como tics vocales y motores, simples y complejos, de inicio entre los 2 y los 15 años.

Tras hacer una reseña sobre la vida y obra el compositor, el artículo se centra en los motivos por los cuales sospechan que el compositor padeció síndrome de Gilles de la Tourette. Inician haciendo mención de que presentaba un vocabulario grotesco dirigido especialmente a sus familiares, así como movimientos estereotipados. También presentó un lenguaje escatológico. Otro de los motivos por los cuales señalan que pudo haber tenido esta enfermedad es el hecho de que en las diversas descripciones de su comportamiento se incluye la hiperactividad, así como movimientos repetitivos de las manos, los pies y la cara.

También señalan que hay descripciones de tics motores faciales y en otras partes del cuerpo, referido por sus biógrafos que lo conocieron o que pudieron entrevistar a personas cercanas a él como familiares u otros músicos.

El artículo concluye señalando que, a la luz actual, no existen los suficientes criterios para afirmar que Mozart padeció Tourette, debido a que la información que tenemos es de fuentes secundarias y que siempre existirá la posibilidad de que falte información. También señala que mucho de sus comportamientos pudieron deberse a los duelos que el compositor vivió al o largo de su vida, así como los problemas financieros y familiares que siempre sobrellevó.

Es interesante como con el conocimiento sistematizado médico actual se puede volver a mirar al pasado y hacer el ejercicio mental diagnóstico de personajes históricos y las implicaciones que esto tendría.

Bibliografía:

  • Palacios-Sánchez, L., Botero-Meneses, J. S., Vergara-Méndez, L. D., Pachón, N., Martínez, A., & Ramírez, S. (2017). ¿Mozart padeció síndrome de Gilles de la Tourette? Revista Colombiana de Psiquiatría, 46(2), 110–115. doi:10.1016/j.rcp.2016.05.005

CURSO ENARM 2023

¿Deseas más información del curso ENARM 2023?

Incluye más de 130 horas de videoclases, más de 900 preguntas de simuladores, resúmenes, infografías, docentes completamente mexicanos de los mejores hospitales nacionales, descuentos, financiamientos, cursos gratuitos y mucho más.

Visita la página del curso para ver más información, inscríbete en nuestro demo gratuito para que puedas probar la plataforma o contáctanos para conocer más detalles de nuestros cursos.