Ser y deber ser en medicina

Elaboró: Dr Emmanuel Gálvez – Coordinador académico Atenea México

Ser y deber ser en medicina

Este es un artículo publicado en el 2017 en la Revista Uruguaya de Cardiología por le Dr. Baltasar Aguilar Fleitas, médico especialista en cardiología y coordinador del Curso de Humanidades Médicas de la UdelaR. En donde nos comparte una visión sobre el desarrollo de la ética y bioética médica. Señala que no tiene como objetivo realizar una visión exhaustiva, si no más bien visualizar el camino que ha llevado el significado último de nuestra profesión.

Inicia señalando el código de Hammurabi del 1750 antes de cristo, en el cual se fijaban los honorarios médicos según de si se atendida a un hombre libre o aun esclavo.

Posteriormente señala a la leyenda de Esculapio, dios de la medicina para los romanos, en donde en esa época se le advierte al que inicia sus estudios médicos sobre la ingratitud de la profesión: “Piénsalo bien mientras estés a tiempo. Pero si indiferente a la ingratitud, si sabiendo que te verás solo entre las fieras humanas, tienes un alma lo bastante estoica para satisfacerse del deber cumplido sin ilusiones, si te juzgas pagado lo bastante con la dicha de una madre, con la cara que sonríe porque ya no padece, con la paz de un moribundo a quien ocultas la llegada de la muerte; si ansías conocer al hombre, penetrar todo lo trágico de su destino, entonces, hazte médico, hijo mío”.

También señala a Hipócrates y el juramento hipocrático, que claro, es una herencia que al día de hoy, en su versión moderna, aún es parte de los rituales de egreso de los médicos en muchas universidades del mundo; el artículo también menciona a Aristóteles y su ética y concepto de felicidad.

También menciona los aportes del filósofo Immanuel Kant, mencionando a su obra crítica de la razón práctica y su fundamento de la ética, para posteriormente hacer referencia a la segunda guerra mundial como el origen de la bioética y finaliza señalando al código de ética Médica de Nuremberg.

Este artículo es muy interesante ya que nos hace tener presente la larga evolución histórica de la ética médica, sus dificultades y los aportes de diversos orígenes a lo largo de la historia de la humanidad.

Bibliografía:

  • AGUILAR FLEITAS, Dr. Baltasar. Ser y deber ser en Medicina. Rev.Urug.Cardiol. [online]. 2017, vol.32, n.1 [citado 2023-04-19], pp.7-12. Disponible en: <http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202017000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0797-0048.

CURSO ENARM 2023

¿Deseas más información del curso ENARM 2023?

Incluye más de 130 horas de videoclases, más de 900 preguntas de simuladores, resúmenes, infografías, docentes completamente mexicanos de los mejores hospitales nacionales, descuentos, financiamientos, cursos gratuitos y mucho más.

Visita la página del curso para ver más información, inscríbete en nuestro demo gratuito para que puedas probar la plataforma o contáctanos para conocer más detalles de nuestros cursos.