Telesimulación: satisfacción de los estudiantes con un programa para desarrollar habilidades clínicas

Elaboró: Dr Emmanuel Gálvez – Coordinador académico Atenea México

Telesimulación: satisfacción de los estudiantes con un programa para desarrollar habilidades clínicas

Este es un interesante artículo publicado en la Revista Investigación en Educación Médica de la UNAM. En donde el Dr. Eduardo Mercado Cruz, médico e investigador, realiza un interesante análisis sobre el papel de la telesimulación en la educación médica.

El artículo inicia señalando cómo durante la pandemia por COVID-19 fue necesario implementar alternativas de enseñanza, como la telesimulación, con el objetivo de priorizar la seguridad de los estudiantes.

Ponen el ejemplo del programa implementado por la Universidad Westhill en el cual se realizaron prácticas en línea con telesimulación, en el cual se presentaban casos clínicos con pacientes estandarizados a través de videoconferencia, para posteriormente continuar en discusión con un tutor clínico y finalmente se realizaba un debriefing para reflexionar sobre el desempeño de los estudiantes.

Para evaluar la satisfacción de este programa, se realizó una encuesta a 143 estudiantes del programa, mostrando que, en general, los estudiantes estaban satisfechos con el programa y le otorgaban una calificación de 3.8 sobre 5. Señalaron que esta modalidad les permite el desarrollo de habilidades clínicas cognitivas y habilidades blandas como la comunicación y el trabajo en equipo. Aunque mostraron menos satisfacción con el prebriefing y con el realismo.

Si bien la telesimulación tiene limitaciones, definitivamente es una herramienta útil en el desarrollo de habilidades clínicas y puede ser considerado como un complemento a las rotaciones clínicas.

El artículo concluye diciendo que la telesimulación es una experiencia reportada como satisfactoria para los estudiantes del programa.

Este es un artículo interesante ya que señala un campo importante en la innovación en la educación médica, que tiene mucho potencial a futuro y que permitirá la implementación de estrategias educativas que presentan limitaciones como el realismo, pero también potencial como la ausencia de necesidad de transportarse y la posibilidad de realizar simulaciones con instructores de cualquier lugar. Seguramente el impacto no solo quedará en el pregrado, si no también en la formación de médicos que se preparan con cursos para el ENARM, médicos residentes y formación médica continua. La posibilidad de que la formación médica esté ligada al uso de tecnologías permite una mejora en la Preparación para ENARM, por ejemplo al tomar un Curso ENARM en línea.

Fuente:

Mercado-Cruz et al. Telesimulación: satisfacción de los estudiantes con un programa para desarrollar habilidades clínicas. nv Ed Med. Vol. 12, n.o 46, abril-junio 2023.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.46.22477

CURSO ENARM 2023

¿Deseas más información del curso ENARM 2023?

Incluye más de 130 horas de videoclases, más de 900 preguntas de simuladores, resúmenes, infografías, docentes completamente mexicanos de los mejores hospitales nacionales, descuentos, financiamientos, cursos gratuitos y mucho más.

Visita la página del curso para ver más información, inscríbete en nuestro demo gratuito para que puedas probar la plataforma o contáctanos para conocer más detalles de nuestros cursos.