Violencia hacia la mujer y su impacto en la salud

Elaboró: Dr Emmanuel Gálvez – Coordinador académico Atenea México

Violencia hacia la mujer y su impacto en la salud

Este interesante artículo fue publicado en le Revista Mexicana de Medicina Familiar este año, en el cual Los autores, Antonio Ponte, Ana L. Guerrero y Geovani López; médicos especialistas en medicina familiar del IMSS, ISSSTE y UNAM, señalan una cuestión interesante y que no suele ser abordada con frecuencia en la literatura médica: el impacto de la violencia en la salud.

Se destaca que la violencia contra las mujeres, en diversas formas, es un problema de salud pública y una violación de los derechos humanos. Se menciona que esta violencia puede afectar negativamente la salud física, mental y sexual de las mujeres. Además, se presenta evidencia de posibles vínculos entre la violencia de pareja y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, y otras afecciones no transmisibles.

El artículo también discute los diferentes tipos de violencia que pueden afectar a las mujeres a lo largo de sus vidas, incluyendo violencia física, psicológica, económica y sexual. Se informa sobre las estadísticas relacionadas con la violencia contra las mujeres en diferentes regiones del mundo, incluyendo México.

El impacto de esta violencia en la salud se relaciona con problemas físicos, como lesiones y enfermedades crónicas, así como problemas mentales, como depresión y ansiedad. Se menciona que la exposición a la violencia puede desencadenar cambios fisiológicos en el cuerpo de las mujeres, incluyendo niveles elevados de citocinas proinflamatorias y hormonas relacionadas con el estrés, lo que contribuye al desarrollo de enfermedades crónicas.

El artículo concluye destacando la importancia de abordar la violencia contra las mujeres de manera integral, involucrando a diversos sectores gubernamentales y sociales. Se resalta el papel de los profesionales de la salud, como médicos de atención primaria, en la detección temprana de signos de abuso y la prevención de la violencia de género. También se hace hincapié en la necesidad de políticas de prevención, atención y sanción para abordar este problema de manera efectiva.

No olvides revisar la oferta académica que Atenea tiene para ti como Curso ENARM en línea para Preparación para ENARM.

Fuente: A.D. Ponte-González et al. Violencia y estado de salud en mujeres. Rev Mex Med Fam. 2023;10:117-125.

CURSO ENARM 2023

¿Deseas más información del curso ENARM 2023?

Incluye más de 130 horas de videoclases, más de 900 preguntas de simuladores, resúmenes, infografías, docentes completamente mexicanos de los mejores hospitales nacionales, descuentos, financiamientos, cursos gratuitos y mucho más.

Visita la página del curso para ver más información, inscríbete en nuestro demo gratuito para que puedas probar la plataforma o contáctanos para conocer más detalles de nuestros cursos.